El sistema de suspensión del coche ha evolucionado mucho desde sus inicios, hoy por hoy ya no se trata solo de un sistema de confort, su papel es mucho más importante: además de amortiguar los impactos que reciben los neumáticos del suelo, la suspensión controla y protege la dirección, asegura la maniobrabilidad del vehículo haciendo que las ruedas estén pegadas al suelo y sostiene el peso del vehículo manteniéndolo a la altura adecuada.
Las reformas en el sistema de suspensión más comunes suelen producirse cuando queremos reducir o aumentar la altura del vehículo, modificar la dureza de la suspensión, sustituir sus componentes por otros de mejores prestaciones o cambiar un sistema de suspensión mecánica por uno neumático. En este artículo hablaremos de las reformas más comunes según el tipo de vehículo, ya sea un turismo, un todoterreno o una autocaravana.
Reformas en la suspensión en turismos: buscando deportividad
La reforma más habitual de suspensiones que nos encontramos en turismos es la sustitución de los muelles y amortiguadores para reducir la altura del vehículo y así dar un aspecto más deportivo al coche. Lo habitual es bajar unos centímetros, aunque depende de cada caso.
Aspectos a tener en cuenta:
- Instalar componentes compatibles con el vehículo.
- Asegurarse de que con la nueva altura las luces se mantienen dentro de las cotas permitidas. Al bajar el coche suele ocurrir que los modelos que tienen luces antiniebla muy abajo no cumplan con la distancia mínima de 250 mm al suelo.
- Comprobar que no haya interferencias: la nueva suspensión no debe provocar que las ruedas interfieran con la carrocería, con especial atención a las ruedas directrices de tal modo que no se produzca contacto en ninguna de sus posiciones.
Otra reforma común es sustituir el sistema de suspensión por otro de otra tecnología que no esté contemplada en su homologación de tipo, por ejemplo, pasar de un sistema de suspensión mecánico a uno neumático. En estos casos será necesario realizar un ensayo de frenada para garantizar la idoneidad de la nueva suspensión.
Todoterrenos: cuanto más alto, mejor
En el caso de vehículos todoterreno la reforma más común es precisamente la contraria: se busca aumentar la altura. Con una suspensión más alta el coche puede disminuir su estabilidad en carretera al tener el centro de gravedad más alto, pero adquiere mejores prestaciones off-road que le permitirán llegar a zonas prácticamente inaccesibles para los turismos.
Al realizar esta reforma se debe tener en cuenta aspectos como:
- Elegir elementos comerciales compatibles con el vehículo.
- La altura máxima de las luces. En este caso hay que tener cuidado de no pasarnos por arriba. Por ejemplo, las luces de cruce no pueden superar los 1.200 mm al suelo.
- Tener cuidado con la distancia que separa el guardabarros de la rueda: no puede ser superior a dos veces el radio de la misma.
- La altura de entrada al habitáculo: En cualquier turismo debe estar como máximo a 600 mm del suelo, mientras que en los vehículos clasificados como todoterreno puede llegar hasta 700 mm.
- Normalmente este tipo de reforma va asociada a otras como por ejemplo sustitución de neumáticos por otros de mayores dimensiones, instalación de estriberas e incluso adaptación del sistema de dirección cuando la elevación de la carrocería es importante.
Reformas habituales de suspensión en autocaravanas
Si hablamos de reformas del sistema de suspensión, en el caso de las autocaravanas la reforma por excelencia es el refuerzo de la suspensión trasera mediante la adición de balonas neumáticas que evitan incómodas vibraciones durante la circulación. La complejidad de la instalación varía en función de las necesidades del usuario. Entre otras ventajas, esta instalación confiere al vehículo mayor estabilidad a la hora de circular.
Para legalizar esta reforma debemos tener en cuenta:
- Como siempre, asegurarse de que los componentes a instalar estén diseñados para poderlos colocar en vehículos de estas características.
- Si la autocaravana tiene o no sistema ABS. Si no lo tiene, la legalización es posible siempre y cuando sea posible modificar la válvula ALB que actúa sobre la capacidad de frenado del eje trasero en función de la carga.
- Normalmente esta reforma no provoca una variación de altura por lo que los requisitos de luces, guardabarros y acceso al habitáculo no se verían afectados.
Conclusiones
Como hemos visto, las reformas del sistema de suspensión están a la orden del día y son muchos los motivos por los que se realizan, ya sea para dar un aspecto más deportivo a tu vehículo, para mejorar su conducción, poder llegar más lejos por caminos imposibles o sencillamente mejorar el confort. Cada caso es diferente y en CIMALab® estamos aquí para resolver todas tus dudas y que no tengas problemas a la hora de pasar la ITV. Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo cimalab@cimalab.com o visita nuestra web para ver todas las reformas que podemos legalizar.
Newsletter CIMALab®
Últimos artículos de CIMALab®:
- El futuro de los Informes de ConformidadSe dice que el sentido común es el menos común de los sentidos, pero a nosotros nos… Leer más: El futuro de los Informes de Conformidad
- Seguridad pasiva: la importancia de los ensayosCuando hablamos de seguridad en vehículos, lo primero que nos viene a la mente son los sistemas… Leer más: Seguridad pasiva: la importancia de los ensayos
- Camper 4×4: Nuevas Homologaciones de Tipo de CIMALab®Nos alegramos de poder comunicaros que en CIMALab® acabamos where to buy clenbuterol de tramitar dos nuevas… Leer más: Camper 4×4: Nuevas Homologaciones de Tipo de CIMALab®
- Camper confortable y sostenible: homologar aire acondicionado, paneles solares, antenas, claraboyas y toldosCon la llegada del verano, la libertad de viajar nos llama a explorar nuevos horizontes. Para aquellos… Leer más: Camper confortable y sostenible: homologar aire acondicionado, paneles solares, antenas, claraboyas y toldos