58r03 ensayo FEM

Homologación de barras antiempotramiento mediante ensayos FEM

Siempre es agradable comprobar cómo los esfuerzos van dando sus frutos y, tras los duros meses de confinamiento en los que estuvimos trabajando en la mejora de nuestro catálogo de servicios, vemos cumplido otro de los objetivos que nos habíamos marcado: la gestión de la homologación completa de un dispositivo de protección trasera mediante el uso de elementos finitos, que supondrá un ahorro en costes importante para nuestros clientes.

Hace unos meses, conseguimos la homologación mediante ensayo físico de una barra antiempotramiento trasera de acuerdo al Reglamento nº 58.03 de NU utilizando nuestra máquina de ensayo RUPTESTER, de diseño propio, para este tipo de ensayos. Este mes, en CIMALab® logramos ir un paso más allá: hemos conseguido gestionar este tipo de homologaciones de protección trasera sin necesitar prototipo físico, gracias a la realización de ensayos FEM sobre el modelo virtual.

El Reglamento Marco permite, en determinados Actos Reglamentarios, hacer un ensayo físico o un ensayo virtual, siempre y cuando se garantice que ese ensayo cumpla con todos los requisitos pertinentes de la normativa. Para ello, en CIMALab® hemos desarrollado un método propio de correlación, garantizando la fiabilidad de los resultados. Este ensayo ya ha sido aprobado por la Entidad de Homologación.

Un ensayo físico implica que hay que fabricar el dispositivo antiempotramiento y realizar un ensayo de esfuerzos sobre el mismo y, en caso de no cumplir, sería necesario realizar nuevos ensayos sobre el dispositivo modificado. Poder hacer el ensayo del 58R03 por elementos finitos permite no tener que llegar a fabricar el prototipo: únicamente es necesario realizar el diseño CAD 3D y definir adecuadamente los materiales y la tornillería a utilizar, poniendo a disposición del cliente todas las ventajas de optimización de diseño que esto supone.

Gracias a este nuevo hito alcanzado podemos ofertar un servicio más cómodo, rápido y económico a nuestros clientes, que ahora tienen no sólo la opción de homologar barras antiempotramiento con ensayos físicos, sino también mediante ensayos virtuales. Por todo ello, queremos agradecer a todos los que nos habéis ayudado a conseguirlo, porque desde nuestra perspectiva se trata de un logro que sentimos tanto de CIMALab® como de todos los que habéis aportado vuestro grano de arena alentándonos a conseguirlo.


Newsletter CIMALab®

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar siempre al día:

Ver los Newsletters anteriores

Últimos artículos de CIMALab®:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies